La Agencia de Salud Pública de Barcelona, España, elaboró una guía con consejos para mantener el sexo en pandemia, y podemos decir que es bastante inusual a lo que quizás estamos acostumbrados.
A medida que los países de todo el mundo levantan distintas restricciones, los gobiernos siguen analizando cuáles son las pautas sobre cómo las personas deben transitar por la nueva normalidad, incluso en la intimidad de sus sábanas.
El coronavirus no es una enfermedad de transmisión sexual. Pero sí expone al contagio a través de las vías respiratorias. Por esto, la Agencia de Salud Pública de Barcelona, España, elaboró un listado de preguntas y respuestas para disminuir el riesgo de contagio por COVID-19 entre la población.
“Sabemos cómo reducir las infecciones de transmisión sexual con los preservativos y las vacunas, y a veces, en el caso del VIH, con tratamientos preventivos. Ahora tenemos que ser también conscientes de que el virus del COVID-19 se transmite por vía respiratoria”, dice la guía.
Sexo sin besos
A pesar de que no hay evidencia suficiente de que la enfermedad se transmita a través del sexo vaginal o anal, durante el sexo es fácil exponerse a la respiración o la saliva que sí transmiten el virus. Por eso, una de las principales recomendaciones es la de no besar ni intercambiar saliva con personas con las que no se convive. Si se mantienen prácticas de sexo oral-anal se recomienda usar preservativos o barreras dentales.
Besarse, puede propagar el coronavirus, y los investigadores en China descubrieron que el coronavirus puede permanecer en el semen, según un artículo publicado en JAMA Network Open, una revista médica. Si bien esto no prueba que el virus pueda transmitirse sexualmente, los expertos dicen que el contacto cercano con una pareja implica cierto riesgo.
En el caso de mantener relaciones sexuales con las personas convivientes, el riesgo es bajo siempre y cuando no tengan ningún síntoma y no hayan sido expuestas al virus.
¿Cuál es el espacio propicio para tener sexo en pandemia?
Desde la guía, aseguran que hay menos posibilidades de contagiarse si las relaciones se mantienen en espacios grandes, abiertos y bien ventilados.
En el caso de mantener sexo con las personas convivientes, el riesgo es bajo siempre y cuando no tengan ningún síntoma y no hayan sido expuestas al virus. En cambio, la guía recomienda reducir al mínimo las relaciones sexuales con personas no convivientes.
Esta no es la primera vez que se menciona el espacio como escenario fundamental. De hecho, un estudio de Harvard, clasificó los escenarios sexuales en función de la probabilidad de que las personas contraigan coronavirus mientras tienen relaciones. Aquellos en el extremo inferior de la escala incluyeron la abstinencia (no tener relaciones sexuales en absoluto) y la masturbación, mientras que el sexo con personas de su propio hogar y los de otros hogares se determinó que eran actividades de “alto riesgo”.
Otras prácticas sexuales seguras en tiempos de pandemia
Como ya te hemos contado en notas anteriores, hay otras formas de expresar el erotismo y tener sexo en pandemia: como el sexting, las videollamadas, la lectura erótica y la masturbación, que son alternativas a las relaciones sexuales con penetración.
Si leíste esta nota, te puede interesar «¿Cómo tener sexo en aislamiento? ¿Hace falta otra persona?«