Full

placer sexual en hombres

¿Los hombres tienen más deseo sexual que las mujeres?

¿Los hombres tienen más deseo sexual que las mujeres? 900 650 hotgomedia@gmail.com

A lo largo del tiempo se ha comprobado que el hombre tiene más deseo sexual que la mujer, según estudios los hombres pasan más tiempo deseando tener sexo, fantaseando con el sexo y masturbándose que las mujeres. Sorprende que sin importar la edad, país u orientación sexual los hombres suelen tener mas lívido que las mujeres.

¿Esto tiene una explicación? En hotgo, vamos a debatir sobre un par de variantes que creemos que tienen lugar a la hora de asumir que los hombres tienen más deseo sexual que las mujeres. La primer causa podría ser la socialización, la sociedad tiene mejor visto que un hombre tenga relaciones sexuales a que una mujer las tenga esto debe impedir a muchas mujeres expresar su deseo sexual tal cual lo desea, otra causa muy frecuente es la seguridad, las mujeres suelen estar muy expuestas a la inseguridad a la hora de tener sexo con un hombre, eso hace a muchas mujeres pensar sus elecciones varias veces al elegir con quien tener sexo. Y muchas características relacionas con la biología y la fisiología, como la toma de pastillas anticonceptivas u otro medicamentos normalizados en la rutina de las mujeres.

¿Cómo podemos trabajar el deseo?  Dedicar tiempo al sexo, a conocer el cuerpo de cada individuo tanto mujeres como hombres. La comunicación tiene que ser esencial tanto en vínculos emocionales como no, entender tiempos y deseos de cada uno es un trabajo para hacer con uno mismo en conjunto a la hora de tener sexo. La clave está en no agobiarse y asumir que el deseo cambia lo largo de la vida.

Suscríbete a HOTGO: CONTRATA HOTGO

playboy tattoo

Playboy Tattoo: el nuevo contenido de HOTGO ideal para tu fetiche

Playboy Tattoo: el nuevo contenido de HOTGO ideal para tu fetiche 1000 563 admin

En este primer capítulo de Playboy Tattoo conocerás a Bella y su mundo más íntimo. Ella es una tatuadora y modelo argentina, y dueña de una sensualidad profunda y misteriosa, dispuesta siempre al placer y más.

En su estudio, despliega toda su creatividad a la hora de crear su arte en cualquier cuerpo que lo desee. Hermosa por donde la mires, su mirada magnética hará despertar todas tus fantasías.

Por eso llega a HOTGO, para que ningún fetiche quede suelto, para que lo descubras si no lo conoces y te dejes encantar por esta reina de los tattoo que bien sabe lo que hace.

El primer capítulo ya está disponible en nuestra plataforma y todos los viernes se estrenará uno nuevo, subiendo la temperatura en cada capítulo, donde Bella y Flor desplegarán su sensualidad y belleza.

Sus cuerpos cubiertos de dibujos y colores, son capaces de encantar a más de uno.

En Playboy Tattoo podrás conocer un juego de seducción, donde los roles no existen. El placer está grabado en la piel y el encuentro íntimo entre Bella y Flor no tiene límites.

También te puede interesar: La atracción por los tattoo y piercings, el fetiche en el sexo

Este nuevo contenido llega a nuestra plataforma porque sabemos que muchas personas disfrutan de los los piercings o tattoo para el juego y la atracción sexual y su placer se maximiza radicalmente. Por eso no esperes más y descubre esta nueva producción, no te arrepentirás.

Ignacia Michelson en HOTGO

Ignacia Michelson, la conejita de HOTGO más ardiente

Ignacia Michelson, la conejita de HOTGO más ardiente 1640 924 admin

Puede que muchos, principalmente mexicanos, reconozcan a Ignacia Michelson como la mujer de los atributos más envidiados de las redes sociales o por participaciones en Acapulco Shore o Resistiré.

Aunque la modelo se reunió con la producción en Colombia para grabar la novena temporada de Acapulco Shore, al final decidió retirarse, ya que su salud mental no estaba del todo bien por lo que decidió irse del reality.

A pesar de ser chilena, la joven modelo y abogada, con su extrovertida personalidad, captó la atención del equipo de MTV hace unos años atrás. Un gesto por parte del canal de culto popular que, claramente, le ha significado un importante asenso a la fama.

Además es una de las conejitas de HOTGO que más encienden la pantalla, por eso hoy te invitamos a que la conozcas un poco más.

¿Quién es Ignacia Michelson?

Ignacia Michelson también conocida como Nacha es una famosa modelo y estrella de televisión que se ha hecho muy popular tras aparecer en varios programas. La modelo nació el 10 de julio de 1993 en Chile y actualmente es una de las chicas chilenas con mayor número de seguidores en todo su país.

Inicios en la vida de Ignacia Michelson

Los inicios de Ignacia Michelson dentro del medio del espectáculo se dieron en su natal Chile en donde la modelo aparecía en un programa de deportes. Aunque se ha dado a conocer mucho más por su gran belleza y las fotos que publica en sus redes sociales que hasta cierto punto son muy subidas de tono, Ignacia Michelson terminó su carrera de derecho, pero finalmente nunca se dedicó a eso pues prefirió forjar una carrera dentro de la televisión.

Pero también comenzó a llamar la atención dentro de las redes sociales por sus fotos con las que en poco tiempo consiguió sus primeros cientos de miles de followers.

También te pude interesar: Celia Lora y Nacha Michelson muy pronto en exclusiva para HOTGO

Cuando ya era popular en las redes recibió la invitación para ser modelo de varias marcas y programas de televisión. Sin embargo, su verdadero ingreso al estrellato se dio gracias a MTV quien la invitó al programa que estaba preparando sobre parejas: “Resistiré”.

A mediados del 2021 la guapa hija de Alex Lora, cantante mexicano, el Tri, Celia Lora, pasó por Playboy pero en esa ocasión estuvo muy bien acompañada por Nacha en una producción súper hot.

¿Todavía no las viste? Pues no esperes más, suscríbete aquí y disfruta sin límites del placer de la mano de nuestras bombas.

 

Ver porno: cuáles son beneficios para tu salud física y mental

Ver porno: cuáles son beneficios para tu salud física y mental 700 379 admin

Para muchas personas, tropezar con el historial del navegador de alguien puede ser un poco problemático e incluso traumático. El porno es uno de los temas más tabú, por lo que parece contradictorio pensar que ver pornografía puede ser buena para ti.

Existen muchos estudios que analizan lo malo que es ver porno, pero a menudo pasamos por alto el lado más claro y brillante de sus ventajas. La pornografía sí que tiene excelentes beneficios tanto para la salud física como mental. Para defender el porno contra sus críticos, aquí hay algunas razones por las que un poco de porno en Internet es bueno para usted.

Razones por las que ver porno

El porno puede proporcionar a las personas expectativas poco realistas sobre el sexo y las relaciones. Pero las expectativas poco realistas sobre el sexo están en todas partes, ¡así que no se puede culpar al porno por eso!

Algunas personas ven videos de maduras para relajarse y escapar del día a día atosigante. Depende de cómo se use, es lo que determina su efecto en tu vida sexual. Nadie debería sentirse amenazado o avergonzado.

A pesar de los estudios que afirman que la pornografía es mala para tu cerebro y tus relaciones, hay muchos estudios que dicen que la pornografía no causa un daño irrevocable en tu salud; de hecho, incluso podría ser bueno para ti.

El porno te permite explorar y aprender

La pornografía es ideal para cuando quieres crear fantasías y disfrutarlas, porque seamos honestos, no siempre somos tan creativos. Así como la educación sexual fue la forma con la que descubrimos la mecánica del sexo, la pornografía ayuda a muchos a descubrir su sexualidad. La pornografía no es un reemplazo ideal para la educación sexual, pero puede ser una excelente forma de aprender y explorar.

porno

Ayuda a las personas a sentirse más cómodas con el sexo

El sexo, en general, con sus ruidos imprevistos y fluidos corporales y sus ridículas caras, es algo divertido e incluso un poco tonto a veces. El hecho de que haya un nivel adicional de artificio para la pornografía lo hace aún mejor.

Si no puedes meterte en el porno en sí, al menos puedes respaldar la idea de que el sexo debería ser divertido. Ver porno puede ayudar a las personas a sentirse más cómodas con todos los matices locos del sexo.

Ten en cuenta, sin embargo, que el porno es una forma de entretenimiento creado por profesionales. Esto no significa que el porno no pueda ayudarte a explorar cuáles son tus gustos y preferencias, si no que debes mantener las cosas en perspectiva.

Los actores pueden hacer cosas con las que no estás de acuerdo, pero eso no significa que tu también tengas que hacerlo. Aunque la mayoría de nosotros puede sentirse incómodo al hablar sobre ciertos aspectos del sexo, ver porno puede ser una forma útil de abordar ese tema y crear opiniones para ti y para los demás.

Mejora las relaciones sexuales y sentimentales

El mejor sexo ocurre cuando las parejas están al mismo nivel. Ver porno juntos ayuda a las parejas a ser honestas y abiertas sobre sus preferencias, y ahí es cuando aparece el buen sexo. Si ambas personas se sienten cómodas con algo, eso puede ser una gran revelación.

La pornografía no es un sustituto de la realidad, pero la investigación también ha demostrado que disfrutar de una masturbación saludable nos hace mejores parejas sexuales, y mejores parejas en general. Aunque no solo es bueno para tu salud física y mental, es una forma de continuar asegurándote de que satisfaga tus propias necesidades sexuales.

Probablemente nunca habrá un estudio final sobre pornografía que sintetice todo lo bueno que tiene la pornografía. Ya veas porno o no, se puede acordar que las claves para una sexualidad positiva son la honestidad, la atención a tus propios deseos y la buena comunicación.

Cuando se apaga la chispa ¿el porno la enciende?

Tener una vida sexual activa y saludable tiene efectos muy positivos en la salud y eso está demostrado científicamente. La pornografía es una herramienta que ayuda a mejorar y mantener en buen estado la sexualidad ya que es un desfogue y una fuente de inspiración para probar nuevas experiencias, de ahí que se afirme que ver pornografía es bueno para la salud.

Excitarse a través de la pornografía no tiene nada de malo y por el contrario, puede ser una fuente de relajación y calma para gente que tiene vidas muy agitadas y estresantes.

Te puede interesar: Día Mundial del Sexo Oral, lo que debes saber sí o sí

A veces, las parejas estables también suelen aburrirse de la rutina y esto comienza a convertirse en un problema cuando no se buscan alternativas. Esto es un problema porque puede terminar en una infidelidad si se trata de una pareja monogámica, o en la pérdida de interés hacia la otra persona.

Y acá debemos recordarte sobre algo que ya hemos mencionado anteriormente: responsabilidad afectiva ante las crisis.

No vaya a ser que por una aventura o por no decirle a tu pareja lo que te esté sucediendo termine en escándalo como el Wanda-Gate, por el sexting a escondidas entre el jugador argentino del PSG Mauro Icardi con la bella modelo y actriz Eugenia «China» Suárez.

¿A qué viene el ejemplo del escándalo internacional entre Wanda Nara, Mauro Icardi y la China Suárez? Según trascendió, el jugador le habría comentado a Suárez que ya no estaba enamorado y que no quería estar en la relación, algo que luego negó rotundamente después.

Pero supongamos que la situación nos ocurre a cualquier mortal como nosotros: ¿escribirle a otra persona, porque la chispa se apagó es una salida? Efectivamente no si aún estás en pareja. Aquí es donde los expertos animan a las mismas a que exploren nuevos espacios y rutinas, y el ver porno es uno de los más recomendados.

El porno claro que puede ser disfrutado en pareja ¡hasta puedes sacar ideas! Por eso, con o sin crisis con tu pareja, solo/a o en compañía, disfruta, entre los límites sanos, de una buena sesión de porno que de seguro te liberará.

Y si quieres probar buen porno, claro que tenemos nuestro Netflix para adultos para que te deleites con contenidos exclusivos. 

pasion tattoo

La atracción por los tattoo y piercings: el fetiche en el sexo

La atracción por los tattoo y piercings: el fetiche en el sexo 1000 563 admin

Los hay de todo tipo: con múltiples formas, tamaños, diseños, colores… Y tantos lugares para colocárselos como superficie haya disponible en el cuerpo. Hablamos de la pasión por los piercings y tattoo, una moda que si atrae sexualmente se convierte en estigmatofilia más que un fetiche.

¿De qué se trata? Este tipo de personas sienten verdadera predilección por las perforaciones, los tattoo o las cicatrices corporales en las relaciones sexuales. De ahí que necesiten contemplar, rozar o tocar una piel tatuada o un cuerpo lleno de aros.

Tattoo y pierciengs, una estigmatofilia

Hoy en día, hacerse piercings o tatuajes por el cuerpo es una moda que traspasa fronteras, y que atrae más que nada a jóvenes y adolescentes.

Para las personas con estigmatofilia, tan solo basta con encontrarse por la calle a alguien que tenga algún dibujo o perforación en su piel, para sentir ganas de acercarse a ella automáticamente.

No significa que sientan un impulso de tocar todo lo que tiene tinta o quieran besar orejas perforadas, sino simplemente que se sienten atraídos por las personas que los portan. Hay también algunos casos en los que estas personas sienten predilección o por los tattoo o por los piercings, no por ambos.

De esta forma, hacia aquellas personas que no están tatuadas, perforadas o sin señales en la piel, les pasa lo contrario: sienten indiferencia y ningún indicio de excitación sexual.

Para algunos es una parafilia…

Muchos expertos consideran que esta conducta es un tipo de parafilia. Se trata de un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente de placer proviene de objetos, situaciones, actividades o individuos peculiares o inusuales. Estas personas para sentir excitación sexual necesitan de un contexto y de unos elementos muy particulares.

Dentro de esta parafilia, una corriente psicológica es partidaria de que los que la padecen sienten atracción por el sufrimiento que ha pasado la persona que se ha hecho el tattoo o la perforación. Es decir, es el dolor ajeno el que de alguna manera conseguiría que los estigmatofílicos, de alguna manera, empaticen y simpaticen con el otro.

Tattoo y piercings como fetichismo

Otros profesionales creen que este comportamiento se puede asemejar a la excitación que pueden producir en algunas personas los pies, los zapatos, la lencería, los disfraces, caderas prominentes, el olor o unos labios carnosos. Por eso, prefieren hablar de la estigmatofilia como un acto fetichista.

Esta perspectiva cree que no son necesarios los piercings o tattoo para que sientan atracción sexual. Sino que, de estar estos elementos presentes, su placer se maximiza radicalmente. Pero, si no están, tienen relaciones satisfactorias igualmente.

¿Es una desviación sexual?

Aunque a priori puede causar rechazo social, la estigmatofilia no está considerada como una perversión o enfermedad mental. Se debe a que no implica daño alguno para la otra persona ni modifica su comportamiento.

¿Por qué los piercings y tatuajes?

La explicación podría ser antropológica, pues tanto tattoo como piercings son prácticas ancestrales. Ya desde la Roma Clásica, los militares y guardias del César llevaban aros en sus pezones. Además de accesorios de sus vestimentas, eran un símbolo de su virilidad y coraje.

También te puede interesar: 7 diferencias entre el orgasmo femenino y masculino

En otras culturas y civilizaciones centenarias, las pinturas tribales o perforaciones en las orejas u otras partes del cuerpo están o estaban relacionadas con el concepto de belleza.

Transmiten quiénes somos

Además de ser una cuestión de estética, un tattoo puede plasmar múltiples circunstancias y vivencias. Desde emociones, momentos cumbre en la vida de esa persona, creencias, ideales religiosos y hechos o personas importantes que han marcado su desarrollo.

No solo son algo meramente decorativo, sino que transmiten nuestra identidad.

En algunas ocasiones se dan casos curiosos. Por ejemplo, que muchos de los que se sienten atraídos por estos elementos no los lleven en su propio cuerpo. Por otro lado, algunas de las zonas que nombran como preferidas son la lengua, los labios, los pezones y los genitales.

Así que… ya sabes. Si sientes que tu corazón se acelera cuando conoces a personas que llevan piercings o tatuajes… ¡considérate estigmatofílico/a!

problemas sexuales

Si no matcheamos en la cama ¿se terminó la relación?

Si no matcheamos en la cama ¿se terminó la relación? 900 507 admin

Una de las consultas más comunes, según señalan los especialistas, es el bloqueo de la sexualidad dentro de una relación, en la cama. La mayoría exponen que no acaban de conectar, que se sienten distanciados y que el sexo está siendo un problema que les hace llegar a plantearse la relación.

El resto de aspectos tienden a fluir y funcionan como equipo, y eso les hace entender aún menos por qué no funciona la sexualidad en pareja.

Hay muchísimas causas posibles, y cada pareja es un mundo, pero podemos hacer unos bloques más o menos definidos y generales. Por tanto, si te sientes identificado/a con lo que comentamos hasta ahora, te invitamos a analizar los siguientes bloques y ver en cuáles te ves reflejado.

cama

Cuando la desconexión ocurre, la primera distracción es el celular para retraerse de la realidad.

Lo más importante es no esperar que el tiempo resuelva el problema, porque normalmente hace el efecto contrario: lo único que se consigue es que el bloqueo y el malestar en a cama se vayan instaurando en el sexo y rutina de la pareja.

Las causas más habituales cuando n hay conexión en la cama:

1) Dificultades desde el inicio de la relación. Hay parejas que desde el principio no conectan en la cama, pero el resto de aspectos funcionan tan bien que les hacen seguir avanzando y relativizan la sexualidad. Pero ésta desconexión sexual, con el tiempo, va ganando peso hasta convertirse en un malestar importante.

Si ambos se sienten igual es más fácil trabajar la problemática. Lo difícil es cuando solo uno de los dos desea mejorarlo.

2) Circunstancia compleja en el desarrollo de la relación que ha roto la fluidez en la cama. Puede ser un problema de salud, un problema familiar grave u otros condicionantes lo que provoque un estado de ánimo negativo para conectar en la intimidad.

Y que, sin darse, cuenta la sexualidad se vaya dejando de lado hasta desconectar del hábito íntimo y luego ya no se sabe cómo reconducirlo y volver a encontrarse. Esta situación también puede ocurrir en relaciones a distancia, donde cambia la dinámica y hay dificultad para tener espacios sexuales.

Te puede interesar: 5 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando dejas de tener sexo

3) Cambio de etapa vital. Cada etapa de la relación es distinta, y el problema viene cuando cada uno la vive de un modo diferente y con unas necesidades dispares. El momento de la paternidad y la maternidad es uno de ellos.

Es una etapa clave donde hay que reconectar, cambiar el tipo de vínculo y funcionar como equipo, pero tiende a ocurrir lo contrario. Por tanto, las parejas divergentes desconectan, y uno de los reflejos son los problemas en la cama.

4) Malestar en el terreno sexual. Si la pareja ha sufrido dolor, pérdida de erección, etcétera, es inevitable que el sexo se viva como algo negativo y la pareja sufra un bloqueo en la cama.

Lo mejor en este caso es atacarlo de forma directa acudiendo a un profesional especializado.

Te puede interesar: Para divertirse y encenderse, preguntas picantes para tu pareja

5) Los conflictos de pareja. Las discusiones y enfrentamientos también pueden ser la causa de un problema sexual. Si sientes que tu pareja no es tu amigo sino tu enemigo, el sexo no será una opción.

La tensión diaria y los problemas de pareja generan inevitablemente piedras en el camino de la intimidad.

cama

Si te identificas con alguna de las opciones expuestas te animamos a que des el paso y se lo expreses a tu pareja, si es que aún no lo has hablado. Si reacciona positivamente, es el momento de tomar medidas y de actuar. Y, si no reacciona bien, debes pensar qué camino tomar.

Lo importante es no dejar que el tiempo y la distancia ganen la batalla. No olvides que siempre tienes la opción de acudir a un psicólogo especialista. En muchas ocasiones con unas buenas pautas se resuelven muchos aspectos íntimos que parecían muy complejos.

¿El tamaño del pene importa? ¿Qué tipos hay? Descúbrelo aquí

¿El tamaño del pene importa? ¿Qué tipos hay? Descúbrelo aquí 1640 924 admin

Las formas y tamaños del pene varían y todos tienen un aspecto diferente: derechos, curvos, largos, gruesos, finos, circuncidados, sin circuncidar. Por eso hoy en esta nota vamos a responder varias preguntas que suelen ser muy recurrentes pero sus respuestas erróneas.

Un pene no es mejor que otro…

Cuando está flácido, suele medir entre 6 y 13 centímetros de largo. Un pene erecto mide en general entre 12 y 21 centímetros de largo. Los más pequeños aumentan más de tamaño durante la erección en comparación con los más grandes.

Los penes más pequeños aumentan más de tamaño durante la erección en comparación con los penes más grandes.

Algunos jóvenes bromean sobre el tamaño de sus penes, o de otros. Sin embargo lo hacen porque se sienten inseguros, para hacerse los «machoss alfa», una actitud perpetrada por la sociedad patriarcal que exige determinadas posturas y funciones para los varones, como para las mujeres, dejando de lado la eliminaciín del machismo en estas perspectivas y no teniendo en cuenta otras identidades de género.

pene

¿Importa el tamaño?

Si tienes un pene grande, no significa que seas un mejor amante o que tendrás mejor sexo. A las muchas personas, los juegos eróticos previo al acto sexual, el afecto y una relación personal satisfactoria les parece tan importante como el tamaño.

¿Qué es un micropene?

Un micropene es un pene que, cuando está erecto, mide menos de 7cm. Esto sucede cuando el nivel de la hormona masculina, la testosterona, es demasiado bajo durante el desarrollo fetal. La mayoría de los chicos que van al doctor pensando que tienen un micropene, en realidad no sufren de esta condición.

Esto no es razón para preocuparse, porque una vez que se inicia la pubertad, también crecerá en largo y grosor. Muy a menudo, parece más pequeño de lo que realmente es porque está oculto por la grasa alrededor de los órganos genitales.

pene

En otros casos, si un niño no ha alcanzado todavía la pubertad, el pene puede aparecer más pequeño en comparación con su tamaño de cuerpo. Esto no es algo de qué preocuparse, porque una vez que se inicia la pubertad, el pene también crecerá en longitud y anchura.

¿Hay diferentes tamaños de preservativos o condones?

Sí. Al comprar condones, es importante que se ajusten a tu anatomía. La mayoría de los condones están hechos para penes promedio (12-17cm cuando está erecto).

pene

¿Cuánto y cuándo es grande?

La Academia Norteamericana de Cirugía Plástica midió miembros erectos y encontró que:

  • 3 % tenía un pene erecto de 7cm/2.75 pulgadas
  • 4 % tenía un pene erecto de 12cm/4.7 pulgadas
  • 75% tenía un pene erecto de 15 cm/5.9 pulgadas
  • 15 % tenía un pene erecto de18cm/7.1 pulgadas
  • 3 % tenía un pene erecto de 20cm/7.9 pulgadas

Si quieres medirlo hazlo cuando esté erecto, y en la parte superior – la que está más cerca de tu abdomen.

¿Varía el tamaño entre las diferentes etnias?

No hay ninguna evidencia concluyente que pruebe que algunos grupos étnicos tengan un miembro más grande que otros. Sin embargo, algunas organizaciones, como la Organización Mundial de la Salud, han dado parte de leves diferencias étnicas en el promedio del tamaño erecto:

  • Afrodescendientes tienen un pene ligeramente más largo y grueso.
  • Descendientes de europeos tienen un pene de tamaño medio.
  • Descendientes de asiáticos tienen un miembro ligeramente más corto y fino.

¿Pie grande, pene grande?

No. No hay relación alguna entre el número de calzado o el tamaño de las manos y las dimensiones del pene.

¿Se puede aumentar el largo o grosor?

No existen técnicas no-quirúrgicas para aumentar permanentemente el tamaño del pene. Otros productos para agrandar el pene, como píldoras o dispositivos de peso o estiramiento, no suelen funcionar a largo plazo. En el peor de los casos, pueden ser muy nocivos para la salud.

tinder

¿Cómo es el amor y relaciones en tiempos de Tinder?

¿Cómo es el amor y relaciones en tiempos de Tinder? 1640 924 admin

Hoy en día existen gran cantidad de aplicaciones para tener citas sexuales o conocer gente. Es así que Tinder se ha convertido en la app por excelencia, presente en 196 países y con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo. Por eso desde HOTGO hoy nos ponemos serios (un poquito nomás) y queremos hablar de eso que se supone hoy «normal». ¿Qué pasa con nuestras relaciones?

Desde que empezó allá por 2012, la plataforma se ha instalado cada vez más. ¿De qué se trata Tinder? Sus creadores tuvieron la brillante idea de utilizar la localización GPS para encontrar personas cercanas, sin la necesidad de tenerlas agregadas a una lista de contactos, y crearon una página de citas online diferente a todo lo que existía hasta ese momento, convirtiéndola en todo un icono.

La app empezó a crecer con el paso de los años y es así que expresiones como «hacer match» ya forman parte de nuestro vocabulario diario. Se calcula que a día de hoy se hacen unas 26 millones de citas al día; basta una simple acción para abrir una ventana, chatear y organizar una.

Cómo influyó Tinder en nuestras relaciones

Con estas cifras queda patente que nuestra forma de relacionarnos e interactuar ha cambiado significativamente con el auge de las nuevas tecnologías y, sobre todo, con el uso de los smartphones.

Podríamos decir que Tinder se ha convertido en la nueva barra del bar, en el boliche donde desplegábamos nuestros encantos para llamar la atención de la persona que nos gustaba.

Tinder: ¿para tener sexo casual o encontrar al alma gemela?

Los usos que podemos darle son muy diferentes, y a falta de hallar el método perfecto para encontrar a la persona que sea lo más compatible posible con nosotros, estas apps nos ofrecen la posibilidad de conocer diversos perfiles que pueden cuadrar más o menos con nuestros intereses.

Aunque existe una versión Premium que cuenta con más opciones, la aplicación sigue siendo gratuita y permite a sus usuarios “venderse” mostrando sus fotografías, sus intereses y una pequeña biografía donde poder describirse.

La pandemia de coronavirus ha provocado un aumento en el número de usuarios, y es que, en un mundo globalizado donde las relaciones interpersonales se han visto reducidas a causa de las restricciones, nos queda el recurso de este tipo de apps.

De hecho, seguro que todos conocemos en nuestro entorno, si es que no somos nosotros mismos, personas que la tienen instalada.

Tinder: sexo o amor

Tinder, fue concebida por sus creadores como un medio para conocer gente, sin embargo, su finalidad sigue sin ser muy concreta, y depende mucho de las aspiraciones de cada uno. Existen personas que aseguran haber encontrado el amor y otras que lo utilizan para encuentros fugaces.

Lo cierto es que esta manera de relacionarnos ha creado diferentes formas de entender los vínculos y es la responsable del surgimiento de nuevos términos, como el concepto de amor líquido formulado por el sociólogo Zygmunt Bauman.

Cada día nos cuesta más comprometernos, establecer lazos fuertes, bien sea por miedo, aburrimiento o porque los encuentros esporádicos, y frases “como vamos viendo”, se han convertido en lo cotidiano de muchas relaciones.

Algunos especialistas han afirmado el fin del romanticismo en razón del agitado ritmo de vida actual.

Nos hemos vuelto adictos a la inmediatez que trae consigo la era digital, y en muchas ocasiones nos olvidamos de lo complejo de las relaciones humanas, aquellas en las que la comunicación, la empatía, la escucha activa son el pilar en el que se sustentan.

En definitiva, nuestras habilidades sociales están dejando paso a conversaciones y encuentros superfluos en los que, en la mayoría de los casos, impera la ley del mínimo esfuerzo.

Poco se habla de la frustración que puede generar en muchos individuos no alcanzar sus expectativas de notoriedad, sufrir «ghosting» o sentirse poco deseables aunque sea en el mundo virtual.

Todas las opciones disponibles en la nueva era digital ofrecen innumerables ventajas, sin embargo, es importante recalcar que nuestro valor no viene determinado por los números de “me gusta” o de match que conseguimos.

Sin duda, podemos usar y sacar todo el partido que nos ofrecen estas herramientas, pero sin llegar a obnubilarnos y a olvidarnos de lo que realmente son y de quiénes somos nosotros: seres únicos y excepcionales, independientemente del éxito o “fracaso” que cosechemos dentro del mundo virtual.

Y tú, ¿cómo eliges relacionarte?

 

orgasmo en pareja

7 diferencias entre el orgasmo femenino y masculino

7 diferencias entre el orgasmo femenino y masculino 900 507 admin

Sin querer entrar en ningún debate, se ha demostrado que los estímulos que pueden provocar el orgasmo en hombres y mujeres, y la duración o frecuencia de este en ambos sexos, son diferentes. Pero eso no significa que sea mejor para ellos, o para ellas.

De hecho, la sensación de placer que produce es exactamente la misma, y los mecanismos a nivel cerebral y motor que se activan cuando llegamos al clímax son también prácticamente iguales.

Por ello, los expertos aseguran que el hecho de disfrutar más o menos del sexo depende más de nuestras relaciones o de diferencias individuales, que de una cuestión de género.

Sin embargo, conocer esas diferencias puede darnos pistas para mejorar nuestras relaciones de pareja y, de paso, conocer un poco mejor nuestro propio cuerpo. Por eso hoy desde HOTGO, resumimos algunas de las diferencias que se han observado a partir de diversos estudios.

Diferencias entre el orgasmo femenino y masculino

Duración

Demostrado: los orgasmos masculinos son más cortos. De media, duran entre 3 y 10 segundos, mientras que los de las mujeres pueden alargarse hasta 20 segundos o más.

Frecuencia

Ellos los experimentan más a menudo. Se ha comprobado que los hombres alcanzan el orgasmo en el 75% de los casos que mantienen relaciones sexuales con penetración, frente al 69% de las mujeres heterosexuales que lo logran durante el coito. Además, las mujeres necesitan, con mayor frecuencia, recurrir a ‘ayudas extra’ como la estimulación manual u oral del clítoris o de otras zonas del cuerpo. Sin embargo, en las relaciones homosexuales o entre parejas LGTBTIQ+, el resultado suele ser mucho más equitativo y equiparable en la pareja.

También te puede interesar: Orgasmo y multiorgasmo en los hombres ¿existe?

Estimulación del orgasmo

Por lo general, ellos necesitan una estimulación física visual y genital directa para alcanzarlo, mientras que las mujeres pueden alcanzarlo con mayor facilidad que ellos mediante la estimulación de otras zonas erógenas (pecho, labios, oído, el cuello…), conversaciones o imágenes sugerentes.

Excitación

A las mujeres les cuesta más excitarse y los mecanismos son más sutiles. Ellos pueden excitarse con la imaginación, pero siempre relacionada con imágenes o fantasías sexuales. En cambio, las mujeres pueden generar fantasías que no solo involucren aspectos sexuales, porque tienen una mayor receptividad a la exploración del placer a través de otros sentidos. Además, en muchas personas suele influir los sentimientos para que esto se potencie.

orgasmo

Repetición

Las mujeres pueden “volver a la carga” en menos tiempo. Por ello, en las mujeres hay una mayor facilidad para experimentar diversos orgasmos de forma sucesiva. En cambio, tras el orgasmo, los hombres entran en una fase de pausa denominada “periodo refractario”, ya que necesitan unos minutos para recuperarse antes de volver a tener una erección y eyaculación.

Finalidad

En los hombres el orgasmo suele ir acompañado de eyaculación, por lo que está estrechamente relacionado con una función reproductiva. En cambio, las mujeres pueden experimentar orgasmos sin necesidad de copulación y viceversa: tener relaciones sexuales con penetración o ser inseminadas sin experimentar orgasmos. De hecho, el clítoris es un órgano cuya única función es la de proporcionar placer a la mujer.

También te puede interesar: «Ejercicios sexuales” o “ejercicios de Kegel” para disfrutar más

Placer

Este punto es el más equitativo. Según parece, a nivel cerebral, y durante la etapa de excitación y estimulación, se activan zonas del cerebro distintas en hombres y mujeres. Pero en el momento del clímax, en ambos casos se acelera la frecuencia cardíaca y la respiratoria, y la sensación de placer que provocan las contracciones musculares rítmicas y sucesivas es similar en ambos sexos, independientemente del tipo de relaciones o de la orientación sexual.

Un estudio que se menciona en el libro “Discovering Human Sexuality” del neurocientífico Simon LeVay y otros autores, pidió a distintas personas que intentaran describir con palabras la sensación que les produce el orgasmo y los 70 expertos que las examinaron concluyeron que no era posible distinguir con claridad si quién las describía era un hombre o una mujer.

En conclusión, cada persona tiene su forma de disfrutarlo, lo cierto es que explorar y descubrir nuestra sexualidad a través del placer es la única vía para una vida sexual plena.

 

sexo en pareja

5 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando dejas de tener sexo

5 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando dejas de tener sexo 900 507 admin

Las necesidades fisiológicas y el apetito sexual pueden hacerse evidentes en nuestro cuerpo mediante una serie de síntomas que reflejan el deseo de sentir contacto sexual y vivir experiencias excitantes. Por eso, si estás considerando tener un periodo de sexo, existen consecuencias físicas por la falta del mismo.

Falta de sexo y consecuencias

Un estudio del Instituto Kinsey titulado ‘Sex and Relationships in the Time of Covid-19’, concluye que el 44% de los encuestados vieron cómo su vida sexual disminuyó notablemente, mientras otro 30% argumentaron que también, aunque ya estuvieran en una relación o viviendo con sus parejas.

El estudio, reveló que aquellos que disfrutaban de una vida sexual más intensa tenían más volumen de anticuerpos en sangre que los que no. Estos resultados hacen intuir que aunque muchas personas están pasando más tiempo con sus parejas en casa, están perdiendo libido y la atracción sexual por el otro.

Esta falta de intimidad sexual es, evidentemente, perjudicial para el estado anímico, ya que nuestro cuerpo libera muchas hormonas durante el acto, sin ir más lejos las endorfinas, llamadas «la hormona de la felicidad», lo que aleja la probabilidad de pasar por episodios de ansiedad o de depresión.

¿Cómo afecta a un nivel físico la ausencia de momentos íntimos? Hay una serie de efectos percibibles en nuestro cuerpo una vez que dejamos de hacerlo (o al menos tantas veces como antes).

Pierdes el ritmo de sexo para la próxima vez

Sí, no solo pierdes la costumbre, sino también las ganas. La ciencia sugiere que, hasta cierto punto, tienes más probabilidades de sufrir disfunción eréctil si cortas de inmediato con el sexo en un tiempo prolongado.

Pero no te preocupes, ya que hay una solución muy fácil. En el caso de no tener pareja ni nadie con quien poder disfrutar esta clase de momentos, un estudio de 2008 del ‘American Journal of Medicine’ sugiere que para paliar estos efectos debes eyacular regularmente.

El poder del autoplacer

Son muchos los estudios que aseguran que recurrir a la masturbación entre cuatro y seis veces a la semana reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata. Por tanto, en este aspecto, hay clara unanimidad en la ciencia.

También te puede interesar: Masturbación activa, cómo sacudir los prejuicios y animarse al autoplacer

Aumenta tu presión arterial

Sin sexo puedes llegar a percibir que tu presión arterial sube. La ciencia asegura que no es casualidad: un estudio de 2006 pulicado en la revista médica ‘Biological Psychology’ descubrió que las personas que tenían relaciones sexuales regulares poseían niveles más bajos de presión arterial que los que no.

Esto también está relacionado, evidentemente, con el sexo y el estrés. Disfrutar en la cama con alguien a quien quieres o simplemente deseas mejora la respuesta fisiólogica de tu cuerpo al estrés.

Sin sexo tienes más ansiedad

Este es uno de los mayores mitos que existen en torno al sexo. ¿En verdad relaja? Una noche de hacer el amor provoca que sintamos que el mundo está más en su sitio. La neurocientífica Debra W. Soh explicó en una entrevista con ‘Men’s Health’ que durante el orgasmo las «endorfinas liberadas ayudan a mejorar el estado de ánimo». Pero evidentemente, si solo usas el sexo como medida contra el estrés, al final puedes acabar generando más ansiedad si no lo tienes, por lo que tampoco es sano abusar de ello.

Menos refuerzo del sistema inmune

Los orgasmos son increíblemente beneficiosos para nuestras defensas, como aseguran los psicólogos Carl Charnetski y Francis Brennan Jr, quienes realizaron un estudio. En él, tomaron muestras de saliva a sus pacientes después de preguntarles si tenían una, dos veces o ninguna relación sexual a lo largo de una semana. El resultado fue que, efectivamente, aquellos que tenían una vida sexual más activa tenían más concentraciones de anticuerpos.

Por eso, anímate, no pierdas el ritmo, ya sea solo/a o con pareja, pero disfruta del sexo que es una de las maravillas terrenales que está para ser vivida y disfrutada. En HOTGO tenemos mucho contenido para potenciarlo ¿todavía no lo viste? ¡Suscríbete aquí!

 

HotGo® es una marca solicitada y/o registrada por Claxson Media, LLC y/o sus afiliadas. Todas las demas marcas, logos y contenidos disponibles en el Sitio, incluyendo, Venus, Sextreme, Private y demas, se encuentran protegidos, son propiedad, o estan bajo licencia de Claxson Media, LLC o sus afiliadas. Todos los Derechos Reservados.